miércoles, 10 de junio de 2015

TRABAJO CON LIBREOFFICE DRAW


En la clase de tic hemos estado trabajando con el draw, para hacer un fondo de pantalla para los ordenadores del instituto. Nos hemos guiado por un tutorial con todo lo que se puede hacer en draw. El tema para hacer el trabajo era libre. En la siguiente imagen he realizado un libro con palabras en las que cada una tiene una rotación para conseguir hacer la forma del libro y le cambie algunas el relleno y les puse sombra, después combine las palabras para que quedaran unidas y más tarde busque una imagen en internet le puse una escala de grises y la suavice un poco. Y puse la imagen del libro encima de la imagen de internet.




ENCUESTA



LA ALIMENTACIÓN EN EL CENTRO 

 Los alumnos de 1º bachillerato de CCSSH de la asignatura de TIC hemos realizado una encuesta, de nuestro centro, (IES Castillo de Luna). Para ello hemos preguntado a 150 alumnos con edades comprendidas entre menores de 15 y mayores de 18 años.En la encuesta tendrían que responder 14 preguntas y además poner su altura y su peso, para averiguar su IMC (Índice de masa corporal).Para hacer las gráficas hemos agrupado los datos por sexo, edad y procedencia.

A continuación dejare algunas gráficas del trabajo que hemos realizado.





martes, 9 de junio de 2015

DOCUMENTAL

CATFISH

Es un documental que muestra la historia de Yaniv "Nev" Schulman, un fotógrafo que vive junto a su hermano Ariel y su amigo Henry Joost en Nueva YorkUn día, Nev recibe un cuadro que reproducía una de sus fotografías, el cual fue hecho por Abby Pierce, una niña de ocho años de Ishpeming (Michigan) y entablan una amistad a la distancia, a través de cartas y llamadas telefónicas. Con el paso del tiempo, Nev va conociendo al resto de los miembros de su familia, que se comunica con ellos por internet. 

A través de la red social Facebook y llamadas telefónicas, Nev inicia una relación sentimental a la distancia con Megan. Ella es veterinaria, se dedica a la danza y compone sus canciones. Megan le envía algunas de sus canciones a Nev, y este descubre que las canciones no son de ella sino de otra persona que las ha subido a youtube y  Nev comienza entonces a investigar y se da cuenta que tanto Megan como su madre Angela le han mentido en algunos aspectos.



Por lo que Nev, su hermano y su amigo deciden viajar hacia donde vive la familia de Abby, para saber la verdad. Al llegar a la casa de Angela, descubren que su apariencia no coincide con las fotografías que ella había publicado en internet.  Luego conversan con su hija Abby, pero al tratar de hablar sobre sus pinturas la niña no sabe qué decir. Nev además descubre que Vince y Angela tiene otros dos hijos, que sufren discapacidades físicas y mentales.

Más tarde, Nev le dice a Angela que deben tener una conversación seria sobre lo que está ocurriendo. En aquel momento, Angela rompe en llanto y admite que inventó todo. La mujer le explica que creó perfiles falsos en Facebook, utilizó fotografías de otras personas para ella y su familia, y que si bien tiene una hija llamada Megan, hace tiempo que la familia no tiene contacto con ella. Le dice además que las pinturas que envió no eran de Abby, sino que las hizo ella misma, y que se hizo pasar por Megan en las conversaciones telefónicas que tuvo con él.

Angela le confiesa que los personajes que creó representaban fragmentos de su personalidad, y en algunos casos reflejaban lo que ella creía que habría sido su vida en el caso de haber tomado otras decisiones. 



OPINIÓN PERSONAL

El documental estaba bien, no me ha gustado ni mucho ni poco. Había en algunas partes en que la historia parecía que era real, aunque no lo fuera.

lunes, 26 de enero de 2015

PODCAST

PODCAST
Podcast consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.


¿DONDE SE ENCUENTRAN LOS PODCAST?

Se pueden encontrar en cualquier espacio de Internet, ya sean páginas de medios de comunicación (ej. radio, periódicos, televisión) o en páginas educativas o de otro tipo. A menudo aparecen insertados en Blogs o en Wikis.
e

Como podemos observar, el podcaster hace una grabación con un micro o grabadora y también podemos coger cualquier canción o audio que este en internet o tengamos ya, posteriormente se edita con la ayuda de una aplicación informática o de la misma grabadora. 

El resultado final tras la edición o postproducción es un archivo con extensión MP3, WAV, WMA,… aunque nos pueden servir casi cualquiera, se recomienda que el archivo que subamos a nuestra web sea MP3 para evitar problemas de incompatibilidad con los reproductores de nuestros oyentes. 

Una vez en la red los usuarios con podrán escucharlos en sus ordenadores o descargarlos en sus reproductores MP3 o móviles para llevarlos siempre encima y poder escucharlos en cualquier momento.


¿CÓMO HACER UN PODCAST?

Ya hemos explicado más o menos los pasos, ahora entremos en detalle. Para crear un Podcast debemos tener claro que requisitos necesitamos para su correcta elaboración. Aquí os detallamos una pequeña lista que os servirá de ayuda.

Requisitos mínimos:

· PC
· Micrófono (si no está integrado en nuestro PC) o Grabadora.
· Programa de edición de audio. (Opcional).
· Conversor de audio WMA a MP3. (Si no tienes un programa de edición de audio).
· Acceso a un espacio web donde colgar los archivos de audio.
Los pasos para crear un Podcast son los siguientes:
Tener definido el Tema de nuestro Podcast. Si no se es un profesional siempre es importante escribir un guión de lo que se va a hablar o de la música que se va a poner.

No entramos a valorar la necesidad de un conocimiento previo, incluso un estudio a fondo del tema a tratar para poder tener un grado de vericidad y convertirnos en una fuente fiable. Eso es cosa de cada uno.

Grabaremos nuestro contenido (música, voz, ambos…) con ayuda de un micro o grabadora. Es importante que el lugar de grabación sea lo más silencioso posible para evitar interferencias externas en nuestro Podcast y así hacer llegar nuestro mensaje lo más nítido y claro posible. Hay podcasters que le dan más importancia al fondo que a la forma pero en pro de la calidad siempre se recomienda realizar una posproducción. 

Existen infinidad de programas de edición de audio (uno de los más famosos es el Steinberg Cubase 4) que nos permitirá insertar música, empalmar cortes (si no queremos grabar todo el programa de un tirón), filtrar ruidos de fondo, balancear graves y agudos y aplicar todo tipo de efectos sonoros. Aunque también se puede hacer todo eso directamente con la Grabadora LS-10 (un pequeño estudio de grabación portátil digno de conocer). 


Una vez editado todo resultado final debe ser un único archivo de audio que intentaremos guardar en formato MP3 u OGG.


El siguiente paso es editar la Etiqueta ID del archivo. Cualquier reproductor MP3 tiene la opción de editar dicho elemento. Nosotros os explicamos con más detalle cómo hacerlo con tres programas típicos, uno de edición de audio, el Audacity y los dos que son reproductores de audio con los que podréis editar la etiqueta ID (importante para el reconocimiento posterior del podcast).


RSS

RSS
¿QUE ES? 
RSS, es un medio de difusión de contenidos. Gracias el RSS puedes acceder a la información más reciente de tus sitios favoritos sin necesidad de visitar la página de cada uno de ellos, lo que permite estar al día con todas las noticias, informaciones y tendencias que te interesan.


COMO FUNCIONA



-Debes tener instalado algún lector RSS, que es algo así como un lector de correo, pero que en vez de verificar la existencia de nuevos correos, revisa la existencia de nuevo contenido en los sitios en que te has suscrito. Puedes tambien ocupar algún sitio en internet que te permita hacer lo mismo. Los lectores RSS son también llamados "Agregadores".

-Te suscribes al "Feed RSS" del sitio que te interesa. "Feed RSS" es la dirección de internet desde donde se descargan los contenidos. Generalmente el feed está señalado con imágenes en color naranja como las que se muestran en la imagen..

-Cuando el sitio web actualiza algún contenido (por ejemplo, una nueva noticia en un periódico virtual) entonces se actualiza el feed RSS.

-Tu lector RSS revisa el feed y te muestra los nuevos contenidos.

LECTORES RSS
-FeedDemon: el más popular, pero es de pago y está en Inglés.
-BlogLines: es un lector basado en web, por lo tanto no necesitas instalarlo.
-FeedReader: completamente gratis y con traducción al español.
-Firefox: tiene integrado los llamados Marcadores en Vivo, que no son tan prácticos pero tiene la ventaja de   no tener que instalar un programa especial.

VENTAJAS
1.El usuario no tiene que facilitar datos personales ni su dirección de correo electónico a nadie, reduciendo la vulnerabilidad frente al SPAM o correo basura.

2.No es necesario navegar periódicamente por las webs favoritas para corroborar si existen novedades, ya que éstas llegan directamente a nuestra pantalla con un solo clic.

3.La suscripción a las páginas de nuestro interés es totalmente individual y privada.
4.El usuario es quien decide cada cuánto tiempo abre su lector y así ver las novedades sin necesidad de molestias en nuestras direcciones de e-mail.

5.Eliminar una suscripción es sencillo y se hace en forma automática ya que el lector rompe la comunicación con la web que publica las novedades cuando se elije eliminar algún RSS de nuestra lista.

DESVENTAJAS

1.Algunos de los programas o lectores RSS no están en español (aunque los más importantes sí tienen versión en español).
2.No todos los lectores RSS muestran las fotos (aunque muchos sí lo hacen).
3.Recibir los canales RSS crean mayor tráfico y demanda en el servidor, por lo que puede hacer que la conexión a Internet se vuelva algo más lenta (aunque en realidad, el consumo de banda de los Canales RSS es mínimo),
4.Dado que se trata de una nueva tecnología, es posible que algunas páginas web de interés no publiquen todavía sus noticias a través de un canal o fuente RSS.

5.El vocabulario que se utiliza y la jerga, son algo confusas. Se trata de términos en inglés que a menudo no se traducen al español. Además, y dado que se trata de una tecnología nueva para la mayoría de los usuarios, los términos en español son algo confusos. En esta página, damos un ejemplo ilustrativo para explicar el significado de las palabras que más se usan en español.


*En la parte superior del blog podréis ver las últimas noticias sobre la página MARCA. (Es una página que informa sobre el mundo del deporte).


viernes, 23 de enero de 2015

LA RED SOCIAL (Película)

En el año 2003, el estudiante de la Universidad de Harvard, Mark Zuckerberg, tuvo la idea de crear un sitio web para calificar el atractivo de sus compañeras de universidad después de que su novia Erica Albright terminara con él. Con sus habilidades informáticas, Mark logró extraer nombres y fotografías de varias estudiantes desde las bases de datos de los servidores de Harvard. Con la ayuda de su mejor amigo, Eduardo Saverin, Mark creó una página llamada FaceMash, donde sus compañeros elegían a la chica más atractiva. Mark colapsó la red de Harvard.

(Eduardo ayudando a Mark)
(Creando la página)
A pesar de todo, la popularidad de FaceMash y el hecho de que fue creado en una noche, mientras Mark estaba borracho, llamó la atención de los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, miembros del equipo de remo de Harvard, y su compañero de negocios Divya Narendra. Los tres le explicaron a Mark que estaban buscando un programador que llevara a cabo su idea de un nuevo sitio web: Harvard Connection. Mark decidió ayudarlos.
Poco tiempo después, Mark se acercó a su amigo Eduardo, Mark tenía una idea de lo que él llamaba «Thefacebook», una herramienta de conexiones sociales en línea exclusiva para los estudiantes de Harvard. Según él, este sistema permitiría a las personas compartir cierta información sin que invadieran su privacidad. Eduardo estuvo de acuerdo en ayudarlo, suministrándole mil dólares para comenzar el proyecto. Mark y Eduardo finalmente crearon Facebook.
El sitio se hizo popular rápidamente entre el alumnado de Harvard. Cuando Narendra supo sobre el lanzamiento de Thefacebook, le dijo a los gemelos Winklevoss que Mark le había copiado su idea. Tyler y Divya querían demandar a Mark por robo de propiedad intelectual, pero Cameron se opuso.
Durante una conferencia de Bill Gates, la estudiante de Harvard Christy Lee y su mejor amiga, Alice, se presentaron ante Eduardo y Mark. Lee les pidió que las buscaran en Facebook, lo cual los impresionó. Mientras bebían con Christy y Alice, Mark corrió hacia su exnovia, que no sabía de la existencia de Facebook. Mark decidió expandir el sitio a más escuelas. Christy, Mark y Eduardo regresaron después a la habitación de Mark, donde perfilaron la estructura de la compañía y el plan para progresar.
La popularidad de Facebook creció y llegó a otros centros académicos del noreste de Estados Unidos, como la Yale, la Columbia y la Stanford, mientras los hermanos Winklevoss y Narendra se enfadaban cada vez más al ver que su idea avanzaba sin ellos. Tyler se negaba a demandarlos, pero acusó a Mark de vulnerar el código de conducta de los estudiantes de Harvard. Gracias a los contactos de sus padres, lograron reunirse con el presidente de Harvard, Larry Summers, quien desestimó cualquier acción disciplinaria contra el sitio Thefacebook. A través de Christy Lee, ahora novia de Eduardo, este y Mark se reunieron con el cofundador del sitio Napster, Sean Parker. Al principio, Eduardo desconfió de este por su problemática historia personal y profesional. Mark, sin embargo, quedó impresionado con Parker desde que le presentó una visión similar de Facebook. Aunque no se llegó a ningún acuerdo.
Mientras Eduardo permanecía en Nueva York, Mark y Dustin Moskovitz mudaron las oficinas de la compañía a Palo Alto. Cuando Eduardo los visitó desde Nueva York, se enfureció al ver a Sean Parker viviendo en la casa y tomando decisiones sobre el negocio de Facebook. Luego de una discusión con Mark, Eduardo congeló la cuenta bancaria que había abierto para la compañía y regresó a Nueva York. Una vez allí, Christy y Eduardo tuvieron una discusión por el perfil de él en Facebook y Christy terminó quemando un pañuelo que él le había regalado. Mientras Eduardo extinguía el fuego, Mark le reveló por teléfono que ellos tenían dinero asegurado gracias a un inversor ángel por Peter Thiel. Más tarde, Eduardo le dijo a Christy que su relación había terminado.
En Inglaterra, los gemelos Winklevoss se enfadaron al ver que Facebook se había expandido a otras universidades del Reino Unido y decidieron presentar una demanda. Mientras tanto, Eduardo se enteró de que Mark y Sean habían reducido su participación en la compañía y decidió demandarlos también. En una fiesta donde se celebraba el primer millón de miembros de Facebook, Sean y varios colegas suyos fueron arrestados por posesión de cocaína.


Durante la película, se muestran escenas de Mark testificando por dos demandas: la de los hermanos Winklevoss y la de Eduardo. En la escena final, una abogada defensa, Marylin Delpy le informa a Mark que llegarán a un acuerdo con Eduardo, debido a que los detalles sobre la creación de Facebook jugarían en contra suya frente al jurado.
Cuando su abogada se va, se ve a Mark enviando por Facebook una solicitud de amistad a su ex-novia, Erica, y actualizando la página de su navegador repetidas veces.

(Mark envía una solicitud de amistad a su ex-novia)